Un Esfuerzo Global con Raíces Locales
Desde su lanzamiento en 2022, Pono Collective se ha enfocado en la educación y el desarrollo profesional en Hawái y El Salvador. ¿Su misión? Conectar a estudiantes y profesionales en hospitalidad, gastronomía y café mediante aprendizaje práctico y mentoría en contextos reales. Su enfoque se basa en:
- Educación impulsada por la comunidad
- Colaboración intercultural
- Desarrollo integral para futuros chefs y profesionales del café
En la Expo de Café en Honduras, esa visión cobró vida—reuniendo voces de todo el mundo del café de especialidad y la gastronomía.
¿Quién Está Detrás del Movimiento?
El video destaca a un grupo de expertos que están llevando la educación culinaria y cafetera más allá de los límites tradicionales:
- Alan Tsuchiyama – Profesor Asociado en Artes Culinarias, Kapiʻolani Community College
- Eric Musil – Catador Q y Técnico de Equipos, Pacific Coffee Research
- Rebeca Ibañez – Catadora Q en Viva Espresso
- Manuel Cuerno – Presidente de la Asociación de Chefs en El Salvador y Co-fundador de Cacho Kahve
- Kelsie Mercado-Uehara – Copropietaria, Panadera y Líder de Redes Sociales en Drip Studio
Estos educadores y profesionales no solo están enseñando—están construyendo una plataforma para la próxima generación de chefs, baristas y líderes en hospitalidad.
Educación a Través del Café
Pono Collective utiliza el café de especialidad como una puerta de entrada a conversaciones más amplias: sostenibilidad, cultura, técnica e innovación. Ya sea que los estudiantes estén tostando granos, emplatando platos o gestionando redes sociales para una panadería, el enfoque está en la experiencia práctica y la relevancia en el mundo real.
¿Por qué esto es importante?
- Prepara a los estudiantes para carreras en evolución dentro de la industria de alimentos y bebidas
- Conecta a productores rurales con mercados internacionales
- Abre oportunidades para la colaboración e intercambio cultural
Mirando Hacia el Futuro
Con un impulso creciente, el trabajo de Pono Collective en lugares como Honolulu y El Salvador es solo el comienzo. El colectivo continúa promoviendo una educación inclusiva, global y con propósito—formando a futuros líderes que comprendan tanto la ciencia como el alma del café y la gastronomía.